About

Jane Goodall recibe premio de la APDDA en el Congreso de Diputados

13 de abril de 2013


Histórico discurso en defensa de los animales
El lunes 18 la Asociación Parlamentaria de Defensa Animal, representada por Cristina Narbona, Francisco Garrido y Chesus Yuste, concedió el I Premio Internacional a la Dra Jane Goodall, quien con su habitual carisma emocionó a los asistentes y aportó su reflexión para construir entre todos una sociedad más empática con el resto de los animales.


De izq a der: Francisco Garrido, Jane Goodall, Chesus Yuste y Cristina Narbona (foto David Corral)

La primatóloga y "Mensajera de la Paz" de la ONU habló elocuentemente sobre las emociones que descubrió en otros animales, como los chimpancés, y todo lo que nos une, así como algunas diferencias, entre ellas nuestra gran inteligencia. No faltaron sus conmovedoras historias reales con protagonistas no humanos, cargadas de material para la reflexión sincera.
La Dra. Goodall abarcó temas de sostenibilidad, bienestar animal y las nuevas leyes pendientes de aplicación, así como de la protección de los grandes simios. Criticó la ganadería intensiva y la experimentación biomédica con animales, mencionando la granja de cría de macacos en Cataluña y abogando por métodos alternativos. También se refirió a la tauromaquia y a ciertas actividades "culturales" que comportan maltrato animal. Al final de la charla, Jane Goodall firmó un manifiesto de oposición a la declaración de las corridas de toros como Bien de Interés Cultural. Con humildad y sensibilidad, Jane Goodall invitó a todos a trabajar juntos y usar nuestro "gran potencial intelectual" y nuestra empatía al servicio de un mundo mejor.

Lee la noticia completa en este enlace (artículo de El Diario Vasco)
Más info en este link (nota de Europa Press)
Pueden ver la noticia aquí


Felicitamos también al grupo R&S el Cuarto Hocico por haber recibido también de la APDDA el premio al mejor grupo a nivel nacional, por su labor de concienciación para el respeto a los animales y "el trabajo de contagio positivo hacia todos los niños y niñas del mundo (y también a los adultos)".  



El programa BioDiverCiudad anuncia a los ganadores del Concurso Fotográfico “Safari fotográfico en la ciudad”.

7 de febrero de 2013





Durante la IV edición del programa de educación ambiental BioDiverCiudad se ha convocado el Concurso “Safari fotográfico en la ciudad”.

La finalidad del mismo era la de descubrir la gran biodiversidad que nos rodea en los entornos urbanos a través de los objetivos de las cámaras y difundir su valor a través de la fotografía.

Después de que el Jurado analizara todas y cada una de las fotografías recibidas, ya se conocen los nombres de los ganadores. ¡Enhorabuena a tod@s!
1º Premio Fauna (Categoría Senior).



CATEGORÍA JUNIOR

  • 1º PREMIO FLORA: Gisela Esterri (6 años).
  • 1º PREMIO FAUNA: Àlex Corregidor (9 años).


CATEGORÍA SENIOR


  • 1º PREMIO FLORA: Daniel Aparicio.
  • 2º PREMIO FLORA: Jaume Deu.
  • 1º PREMIO FAUNA: Àngel Gallardo.
  • 2º PREMIO FAUNA: Chris Ellison.

Todos los ganadores recibirán sus correspondientes premios, previo contacto personal con cada uno de ellos. Consulta las Bases del Concurso.

Toro de Vega, ¿mera tradición?

11 de septiembre de 2012


Desde hace al menos 500 años, este torneo se viene celebrando anualmente en la localidad de Tordesillas (Valladolid), el primer martes posterior al día 8 de Septiembre, Día de la Virgen de la Guía (patrona de esta villa).

El  torneo “Toro de la Vega” es, según el Patronato del Toro de la Vega, “una competencia y enfrentamiento entre el hombre y el toro, uno armado de lanza y el otro con sus defensas naturales”. Y esto a pesar de que, esta misma entidad, incluye en sus ordenanzas que “ambos, toro y torneante, han de estar en igualdad de condiciones naturales”.

Nos preguntamos si una lanza, para el hombre, forma parte de su condición natural….o si un toro que está rodeado de decenas de personas con este arma está participando en una lucha de igual a igual. Pero esto no es lo que de verdad nos moviliza (aunque por supuesto, también). El verdadero problema es cuál es el único modo que posee el hombre para alzarse con la victoria en esta lucha. Y por si aún no lo conoces, en las siguientes líneas te lo describimos muy brevemente.

El toro protagonista de esta cruel revuelta es soltado en las proximidades de la Plaza Mayor,  haciéndole recorrer parte del casco urbano hasta llegar a campo abierto, lugar de celebración de esta  “fiesta”.

Durante el trayecto, el toro corre entre cientos de personas que procuran llamar su atención con gritos, golpes y a través del lanzamiento de objetos contra su cuerpo (véase algunos de los videos que hay colgados en Internet, aunque advertimos: ¡pueden dañar tu sensibilidad!).


Fuente: El Mundo Valladolid.
En el campo, le esperan los torneantes, unos a pie y otros a caballo, con el único objetivo de conseguir “ganarle” la batalla: darle muerte con las lanzas, antes de que éste abandone voluntariamente el área delimitada para este fin.










De este cruel modo, año tras año un nuevo toro muere en esta villa después de que, tratando de escapar, es acribillado por decenas de puntas de lanza hasta recibir el golpe certero (es decir, el mortal). ¿Puedes imaginar mayor horror para un animal?

¿Es ético descargar toda esta agresividad contra un ser vivo? ¿Lo es, además, si su única finalidad es la de reportar un “divertimento” a unos pocos hombres? La tradición, por sí sola, ¿justifica cualquiera comportamiento humano? ¿Es esto digno de considerarse un preciado legado en la herencia tordesillana, donde no parece existir espacio para la razón, la empatía y la compasión? Nosotros respondemos a todas estas preguntas, con independencia del ser vivo de que se trate, con un rotundo “NO”.

Tampoco podemos defender la exposición de niños a actos de violencia y agresividad, origen  de futuros comportamientos similares (contra humanos y otros animales) por imitación. Si esto se permite, estamos optando a que pierdan la sensibilidad frente a ciertos estímulos y puedan llegar a tener reacciones violentas frente a otros (generando agresividad física y/o verbal) o que se muestren inmutables al dolor ajeno. Las nuevas generaciones tienen el derecho de ser educados con modelos que alienten valores como la solidaridad, el diálogo, la tolerancia, el respeto por las diferencias, la resolución de los problemas sin violencia y el respeto por todos los seres vivos.

Pero en R&S somos optimistas y creemos sin duda que hay espacio para la esperanza y le auguramos un corto futuro a este evento.

Por una parte porque, paralelamente al creciente número de turistas que esta localidad recibe con ocasión de este torneo, crece también (y en mucha mayor medida) el de las personas que muestran su más absoluta repulsa por este acto (a nivel particular o a través de entidades que trabajan en pro de los derechos de los animales). Y estamos seguros de que los poderes políticos de nuestro país, elegidos para representar a la población de éste, estarán tomando buena nota del sentimiento mayoritario que reina en nuestro país respecto a la celebración de la “fiesta” que nos ocupa.

Por otra parte, confiamos en que la recuperación de valores que gozan de un creciente peso en los actuales modelos educativos (valores tales como solidaridad, empatía, compasión, respeto) supondrá un punto de inflexión respecto al lugar que el hombre cree ocupar dentro de nuestro planeta en relación al resto de seres vivos que lo habitan. Y las nuevas generaciones de Tordesillas formarán parte igualmente de este cambio…

Este pasado domingo día 9, desde R&S intentamos realizar un respetuoso llamamiento a la empatía de los tordesillanos a través de un breve mensaje escrito sobre una pancarta. Sin embargo, tal y como viene ocurriendo en las últimos años, el ayuntamiento de esta villa no autorizó ninguna concentración en este sentido dentro de su casco urbano.

Pero no cejamos en nuestro intento. Ese mismo día miembros del equipo y de los grupos R&S “El Cisne Negro” y “TarracosBull” asistimos a la concentración que se celebró en la ciudad de Valladolid para solicitar al gobierno de Castilla y León la ilegalización de este cruento evento. Y desde allí, acompañados de varias entidades más (Partido Animalista Pacma, Humane Society International, CAS International, entre otras) pudimos mostrar este mensaje.

TVE (entre otros medios de comunicación) se hizo eco de la noticia (min 23.00):
http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/telediario-15-horas-09-09-12/1523624/



Hoy martes, 11 de Septiembre, son muchas las concentraciones y manifestaciones contra la celebración de este “festejo” que se han convocado en prácticamente cada ciudad española y desde aquí te animamos a participar en alguna de ellas. R&S estará presente en la concentración que se celebrará esta tarde en la Plaza Mayor de la ciudad de Valladolid.

Y a nuestro regreso seguiremos trabajando, cada uno en nuestro entorno, porque esta atrocidad tenga sus días contados. De una manera u otra, juntos, marcaremos una diferencia.

Jane Goodall premia a grupos R&S locales

17 de junio de 2012


Hace unas semanas compartíamos con todos vosotros en Facebook la decisión de entregar un reconocimiento por su labor en los últimos meses a los grupos R&S “El Cuarto Hocico” (Muel, en Zaragoza) y R&S “El Cisne Negro” (Barcelona). Éste fue recibido por los miembros de ambos grupos el día 7 de mayo, de manos de la Dra. Jane Goodall, en el marco de una conferencia impartida en la Universitat Autònoma de Barcelona.

¿Quieres saber cómo se vivió un día que nunca olvidaremos los que tuvimos la suerte de compartirlo? Haremos un gran esfuerzo para no olvidarnos de nada…¡¡porque fueron tantas cosas!!

Por la mañana, apenas empezaba a picarnos el sol en la playa del Puerto Olímpico, llegaba un autocar repleto de cuartohociqueros…¡¡nunca habíamos visto tantos juntos!! Los doce cuartohociqueros “originales” (es decir, los doce alumnos creadores de la protectora de animales virtual), César (su profesor, que está llevando muy lejos a sus alumnos, en muy distintas áreas de la educación, a través de este magnífico proyecto) y por supuesto los padres, hermanos, tíos, abuelos…¡¡cuartohociqueros hasta la médula también!!

El motivo que les traía a la ciudad condal les hacía estar ya nerviosos (¡desde algunos días antes, nos contaban!), pero entrar en ésta y ver a través de las ventanillas del autobús el mar….¡¡ya pudo con todo!! Así que... ¿había alguna mejor manera de empezar un día tan especial que metiéndonos en el mar algo más que los pies?


Este entorno fue el ideal para aprender qué es una playa (los cuartohociqueros viajaron desde Muel con una botella con agua del río Ebro que vertieron ellos mismos en el mar, simulando su desembocadura en el Mediterraneo).


Aprendimos juntos, gracias al voluntario botánico  Kike Alcañiz y a la colaboración de varios estudiantes de biología (miembros del grupo R&S “El Cisne Negro”) qué flora y fauna podemos encontrar en el litoral y como éste hace de barrera impidiendo la supervivencia de algunos seres vivos en alta mar… ¿sabes cuales son? Los cuartohociqueros almorzaron tal y como lo hacen ellos…¡¡pregúntales!!


El día aún ofrecía muchas actividades (¡y nos guardaba algunas sorpresas!), así que era necesario recargar las pilas antes de seguir ruta. Como no podíamos irnos de la ciudad sin beber agua de la fuente de Canaletas (existe un dicho popular que dice que quien lo hace, regresa de nuevo a Barcelona) decidimos “repostar” al lado. El tiempo hizo que tuviésemos que irnos sin comer lo primero que habíamos elegido: ¡¡los postres!! 

Tomamos un tren y partimos rumbo a la segunda actividad del día: un taller sobre huellas y rastros a través del cual Toni Herrero (con ayuda de Kike y varios miembros del grupo R&S “El Cisne Negro”) nos enseñó a identificar el paso de algunos animales. Vallvidriera es un lugar ideal para realizar una actividad de este tipo y sin duda nos ayudó mucho a relajarnos de las prisas y del movimiento de la gran ciudad…

Y cuando más inmersos estábamos en la búsqueda de pistas y detalles que nos delataran la reciente presencia de un animal…¡¡llegaron unas cámaras de televisión!!
TV3 Televisió de Catalunya recogió buena parte de esta actividad, entrevistó a cada cuartohociquero y nos acompañó después en nuestro encuentro con Jane Goodall. Aquí puedes ver el interesantísimo reportaje que se emitió en el telediario infantil “InfoK” de esta cadena televisiva:


Ya quedaba menos tiempo para conocer personalmente a Jane…aunque por un momento empezamos a temer que no llegaríamos a tiempo. La espera del tren que nos llevaría a la Universitat Autònoma se nos hacía eterna  y, por si esto fuera poco, pasamos de largo nuestra parada…¡¡solo quedaba correr!! Eso sí, al menos podemos decir con orgullo que pocos habrán abarcado tal área del campus en tan poco tiempo…:O)

Por fin se produzco el encuentro. El grupo R&S “El Cuarto Hocico” primero y el grupo R&S “El Cisne Negro” después. El reloj marcó pocos minutos pero miembros de ambos grupos coincidieron en afirmar que de alguna manera sintieron que el tiempo se había detenido…



Y comenzó la conferencia de Jane. Un soplo de aire fresco recorrió el salón apenas pronunció las primeras palabras. Todo era silencio a su alrededor….nadie queríamos perder ni un solo detalle. Puedes ver el video de la conferencia completa, traducida al español, en este link:



Antes de finalizar el acto se produjo el momento más esperado por los dos grupos R&S merecedores del reconocimiento que les había llevado hasta allí.
Jane quiso premiar a través de sus palabras  la labor y el compromiso adquirido por los miembros de los
grupos galardonados y reconocer los logros alcanzados por estos. Escuchó de boca de ellos sus nuevos proyectos  y el mensaje que pretendían lanzar al mundo con ellos. El broche final lo puso Jane, cuando dirigiéndose al público afirmó: “Ahora podéis ver por qué tengo esperanza”.

Jane pudo encontrarse de nuevo con ambos grupos a la finalización de la conferencia. Intercambió con ellos algunas palabras y los grupos le hicieron entrega de algunos obsequios. Todos aprovecharon esta ocasión tan especial para fotografiarse con ella y llevarse alguno de sus libros firmados…¡¡todos los objetivos cumplidos!!



Este evento también se convirtió en punto de encuentro con miembros de otros grupos R&S (como el Grupo R&S “Africa Stop Malaria”), de voluntarios del programa, amigos y otros colaboradores. Fue sin duda un día muy, muy especial para todos los que trabajamos con la plena confianza de que juntos ya estamos logrando cambiar el mundo un poquito.


Pero… ¿quienes mejor para describir esta jornada que los propios protagonistas?
Así lo han hecho en sus propios Blogs:




¡¡ENHORABUENA!!

Espectáculos…solidarios con R&S.

16 de junio de 2012


Como sabéis, la participación en el programa R&S en nuestro país es gratuita. Eso conlleva que sea necesario poner en marcha diversa maquinaria que nos permita obtener fondos con los que podamos prestar un mejor apoyo a vuestros proyectos sociales y medioambientales y desarrollar actividades y otros tipos de iniciativas dirigidas a vosotros y a otros grupos R&S potenciales (el equipo R&S en España está formado íntegramente por voluntarios, no percibiendo retribución alguna).

Hace unos meses, dos grupos de personas de la ciudad de Valladolid se pusieron en contacto con nosotros con el fin de colaborar con este programa.

Proponían organizar un evento, de modo altruista. De esta forma, los fondos que se recaudasen a través de la venta de entradas podrían ir destinados íntegramente a R&S España.

Nos pusimos enseguida a trabajar conjuntamente en ello y hace muy pocos días disfrutamos...¡¡de dos grandes espectáculos!!

     - un concierto de flamenco, el 19 de mayo.
  - y una divertidísima comedia teatral policiaca, el 2 de junio.

En el primero de ellos participaron muchos de los alumnos de la escuela de danza Bailarte, de edades comprendidas entre los 3 y los 40 años. Algunos de los más pequeños de encargaron de hacer una introducción al espectáculo en forma de ballet, vestidos con sus pequeños tutús y representando un par de piezas clásicas. A continuación dieron paso a varios bailes flamencos, en diferentes estilos, que tuvieron como colofón una magistral interpretación de Macarena, directora del centro.


Esta escuela ya había colaborado con el programa hace unos años, estando vigente la campaña “Palomas por la Paz”. En aquella ocasión la totalidad de los fondos recaudados fueron destinados a los grupos R&S existentes en el campo de refugiados de Lugufu, en República Democrática del Congo.

Por su parte, los miembros del grupo de teatro “Trece de Junio”, varias veces galardonados a nivel individual y grupal, lograron que pudiéramos saborear el delicioso sonido del estruendo provocado por casi un centenar y medio de carcajadas sonando al unísono, a pesar de que varios fueron los momentos de incertidumbre que vivimos durante la puesta en escena de la obra “Usted puede ser un asesino”.

Dos tardes muy agradables y divertidas que pudimos disfrutar acompañados de casi 400 personas, entre público y participantes, y que posibilitó una recaudación total de...¡más de 700 €!

Dos jornadas que permitieron además dar a conocer el programa entre los asistentes así como la campaña de reciclaje de móviles “Movilízate por la Selva”. Estamos seguros de que pronto podremos dar la bienvenida a nuevos grupos R&S vallisoletanos.

Por último (aunque no por ello menos importante) no queremos cerrar este artículo sin nombrar a esas otras personas y entidades cuya implicación permitió una organización sin apenas incidencias.

A Caja España-Duero le debemos el hecho de que, en ambas ocasiones, nos haya cedido de forma gratuita un salón de actos con capacidad para cerca de 400 personas (aprovechamos este medio para agradecer de forma muy especial el fantástico trato recibido por parte del Sr. Galo Senovilla, miembro de la Obra Social de esta entidad financiera).

La imprenta Mata Digital colaboró en la impresión de la cartelería. Ésta ha sido diseñada por la diseñadora gráfica Connie Avalos, que colabora como voluntaria de R&S en este campo desde hace varios meses.

Y por último, agradecemos el importante esfuerzo de Dámaris Barajas y José Garcés. Su ayuda en la organización previa de ambas iniciativas y su presencia durante los espectáculos facilitó sin duda su desarrollo.

Por todo ello y a todos ellos…  ¡muchas gracias!
¡¡Nos vemos en el próximo espectáculo!!

Todo está conectado...

21 de marzo de 2012

Hoy, 21 de marzo, es el Día del Árbol.

Para celebrarlo, tómate 40 segundos y piensa sobre cómo todo está conectado...


One year in 40 seconds from Eirik Solheim on Vimeo.

Cuando se corta un árbol, sea donde sea, en la India, en África, o en España, perdemos un filtro natural de aire, un purificador natural de agua, protección contra las sequías e inundaciones, y un lugar donde animales, insectos, y pájaros pueden vivir.

El aire, el agua, la tierra, la biodiversidad, y por lo tanto nuestro propio bienestar...TODO depende de los árboles, ¡TODO, sí, está conectado!

Y cuando plantamos un árbol, como este grupo de Roots & Shoots en Canada, no sólo mejoramos nuestras comunidades y nuestras vidas, sino el bienestar global de nuestra Tierra.



Ahora vamos a viajar al otro lado del mundo para ver lo bien que se lo pasa un grupo Roots & Shoots de la Universidad de Shangrao, China, plantando árboles.



En Canadá, en China, y por todo el hemisferio norte hoy, y a lo largo de esta primavera, gente como tú está plantando árboles, sembrando raíces y dando brotes de esperanza para un futuro de aire más limpio, agua más pura, y un mundo mucho mejor.

Si vas a celebrar el Día del Árbol o quieres plantar un árbol esta primavera para mejorar tu comunidad y el medio ambiente, ¡NO OLVIDES LLEVAR TU CÁMARA! Saca unas fotos, envíanos un vídeo o cuéntanos tu experiencia y lo publicaremos aquí, en tu blog.

Queremos oír tus experiencias, tus ideas y tu visión para el futuro!

Juntando las acciones de todos….¡¡SÍ podemos mejorar el mundo!!

¡El cambio está en ti!
 

Elige idioma

Contacto

roots@janegoodall.es

Los más leídos

Seguidores