About

¡Celebra con Jane el Año Internacional de los Bosques!

18 de mayo de 2011



Estáis todos invitados a escuchar a Jane Goodall hablar en la Sala Goya de la Real Fábrica de Tapices en Madrid el 26 de mayo a las 19.00h. 



Para poder asistir el acto es necesaria la inscripción. AQUÍ te puedes apuntar. 

¡Hasta Pronto!

¡Es primavera! Las abejas nos necesitan.

5 de mayo de 2011

¿Ya estáis viendo las primeras hojas aparecer? ¿El canto de los pájaros te despierta por la mañana? ¿Es hora de renovar el armario?

¡ES PRIMAVERA!



Esta primavera os vamos a sugerir una idea: pon una planta que tenga flores en el balcón, en el patio o en tu jardín…¡las abejas las necesitan!



Un estudio apoyado por las Naciones Unidas acaba de anunciar que las abejas están en peligro y esto no sólo es grave para ellas sino también para nosotros. Más del 70% de las plantas que dan de comer al mundo entero están polinizadas por las abejas (entre otros polinizadores como las mariposas y los pájaros).

En muchas partes del mundo las colonias de abejas están sufriendo enfermedades y otras amenazas como los insecticidas y la contaminación del aire.



No debemos olvidar que las abejas nos ofrecen un servicio irreemplazable que tiene un valor de miles de millones de Euros!

¿QUÉ PUEDES HACER?



Planta en el balcón, en el patio o en el jardín un árbol que florezca en primavera, un romero o lavanda, unas flores como las margaritas, o hierbas como menta, albahaca o el cebollino.

Compra por lo menos un producto de agricultura ecológica. Así estás apoyando a agricultores que evitan los insecticidas y sustancias químicas a favor de métodos que no molestan a las abejas.

¡Al cole en bici, bus, metro o a pie! La contaminación del aire también afecta a las abejas que necesitan un aire limpio y puro para poder detectar los olores.

¿Tienes otras ideas o más información?

¡Compártelo con nosotros!

¡Apaga la luz, enciende el planeta!

23 de marzo de 2011

Celebra la Hora del Planeta, la mayor campaña de movilización global para luchar contra el cambio climático, este sábado a las 20.30h



Con tu grupo R&S
o
con los amigos
o
con toda la familia
o
en casa
o
en la calle

**Apaga la luz y enciende el planeta**

Damos una ENORME bienvenida al nuevo grupo R&S: “EL CUARTO HOCICO"

3 de marzo de 2011

Nos da muchísima alegría presentaros a un nuevo grupo de Roots&Shoots en España:


Este grupo estupendo de 12 chicos y chicas de 4º de primaria del Centro Rural Agrupado “ORBA” en la localidad de Muel (Zaragoza) ha decidido crear una protectora de animales virtual.

¡Qué idea tan original y genial!

Su magnífico BLOG no sólo está lleno de información concreta y práctica para que todos cuidemos mejor a los animales. Los miembros del grupo también comparten historias reales y curiosidades divertidas sobre todo tipo de animal.

¡El grupo!

Por ejemplo, si quieres saber qué hacer si encuentras un animal, AQUÍ te explican muy bien la diferencia entre una perrera y una protectora de animales. Y en la sección “Curiosidades Animales” hemos aprendido que el elefante es el único animal con cuatro rodillas que no puede saltar :-0 AQUÍ hay más detallitos divertidos sobre el reino animal.

Pero quizás lo mejor de esta protectora de animales virtual llamada el Cuarto Hocico son las historias reales que se encuentra en la sección “Historias que nos pasaron”. ¿Quieres saber la historia de SEBAS, EL PERRO VAGABUNDO? Pues AQUÍ Raúl, Alejandro y Pilar cuentan su historia…¡os va a encantar y hay mucho más que leer, aprender y disfrutar!

¡Bienvenidos “EL CUARTO HOCICO” a Roots&Shoots España del Instituto Jane Goodall!

¡Aparecemos en un libro!

17 de febrero de 2011

Marc Bekoff , líder de un grupo R&S y amigo personal de Jane, ha escrito en colaboración con el Centro Infantil, Juvenil y Medioambiental de la Universidad de Colorado un nuevo libro sobre los niños y los animales.


Ha utilizado dibujos y fotos de grupos de R&S de todo el mundo…


También habla de varios proyectos R&S… ¡aquí estamos con el Profesor Roots!


¡Y en el libro se incluye la campaña “Movilízate por la selva”! Mirad a nuestros amigos del Grupo R&S de Lwiro, en República Democrática del Congo, donde están yendo parte de los fondos recaudados…


Lo mejor de este libro es que todo el mundo lo puede descargar y leer de forma gratuita. AQUÍ tenéis el enlace.

Además, si queréis leer más obras de Marc Bekoff, os recordamos que escribió junto con Jane Goodall el libro Los Diez Mandamientos. AQUÍ lo puedes leer en castellano.

Damos la bienvenida a Grupo R&S "Heri Kwetu"

9 de febrero de 2011

Desde Bukavu, en el este de la República Democrática del Congo, nos llegan noticias de Heri Kwetu


Este centro, que acoge y ofrece formación a niños y jóvenes discapacitados, fue creado por Teresa Sáez hace ya más de 30 años en uno de los barrios más pobres de la capital de Kivu Sur. Teresa, una religiosa española de la Compañía de María, levantó un centro para ofrecer una oportunidad a los más necesitados y marginados. Las puertas de Heri Kwetu siguen abiertas y el centro sigue creciendo.


En julio de este año, y tras conocer el trabajo del grupo R&S de Lwiro, creado por Laia Dotras del IJG-España, Teresa propuso a un grupo de chicos y chicas empezar un grupo R&S en Heri Kwetu. Durante el verano hicieron varias reuniones para ver qué necesidades y qué problemas ambientales había en su zona.


Decidieron que debían hacer alguna cosa para frenar la gran erosión de las laderas donde se extiende su barrio. Los árboles habían sido cortados para dar sitio a las casas de barro y chapa. El grupo empezó haciendo una sensibilización a sus vecinos, implicando también a representantes del barrio para informarles de las actividades que querían desarrollar. El grupo R&S de Heri Kwetu se puso manos a la obra y acondicionaron una zona en mal estado, dejándola limpia y preparada para crear un semillero de árboles. Además, en lugar de utilizar bolsitas de plástico para hacer crecer las plántulas, idearon unas bolsitas hechas con hojas secas de bananero. El propio grupo se encarga del cuidado de los pequeños árboles, que cuando crezcan serán replantados y sus raíces retendrán la tierra.



Actualmente, el grupo Roots&Shoots de Heri Kwetu está formado por 25 niñas y 34 niños. Se reunen los domingos y ven cómo avanzan sus proyectos y qué otras propuestas pueden llevar a cabo para mejorar su entorno. Preocupados por la gran cantidad de bolsas de plástico que son arrojadas a las calles, han iniciado una sensibilización de sus vecinos pidiendo que en lugar de tirar al suelo las bosas que ya no utilicen se las den al grupo R&S. Ell@s recortan las bolsas de plástico en tiras que luego trenzan con ganchillo fabricando unas preciosas bolsas, más duraderas y con más utilidad que las que invaden las calles de Kadutu. De esta forma, mantienen el barrio limpio y dan un nuevo uso a estos materiales tan contaminantes.

El grupo R&S de Heri Kwetu tiene previsto reunirse con el grupo R&S de Lwiro para hacer un intercambio de ideas y experiencias y así sumar fuerzas para mejorar sus comunidades. Ambos han recibido materiales y apoyo de grupos Roots&Shoots de España y del IJG. Estos grupos son para todos un gran ejemplo de esfuerzo, compromiso y pasión, trabajando en su entorno con pocos recursos pero con ganas de hacer de este mundo un lugar mejor.

¡Bienvenidos¡

¡Felicidades R&S Madrid!

2 de febrero de 2011

Jane distingue al grupo R&S español más activo del año.


Jane, en su última visita a España en noviembre, quiso reservar un espacio dentro del acto celebrado en la Biblioteca Nacional (Madrid) para hacer entrega de este merecido reconocimiento por un extraordinario trabajo, realizado a través de múltiples actividades.

El grupo de voluntarios R&S Madrid, liderado y coordinado por Marisa Mariñán y Diego Rivera, está formado por más de 20 personas, provenientes de distintas disciplinas que incluyen las ciencias ambientales, la biología y la psicología.

Desde que arrancaron hace ya tres años como promotores de la filosofía de la Dra. Goodall a través de talleres y presentaciones en colegios, hospitales, universidades, etc…, así como multitud de actividades distintas de apoyo al Instituto Jane Goodall en España, el grupo R&S Madrid se ha convertido en el más activo en nuestro país.

La energía de todos sus miembros y la motivación inquebrantable de Marisa y Diego son un ejemplo para muchos otros voluntarios del IJG. Actualmente colaboran en el programa BioDiverCiudad y en la campaña Movilízate por la selva, además de realizar mensualmente actividades para estudiantes hospitalizados.

Por todo ello y mucho más, el equipo de R&S España y el resto de grupos R&S españoles nos sumamos a este especial reconocimiento de Jane. ...

¡Muchas felicidades, chic@s!

¿Quieres conocer aún más sobre las actividades del Grupo R&S “Madrid”?
Visita su blog: 
 

Elige idioma

Contacto

roots@janegoodall.es

Los más leídos

Seguidores