About

SINERGIAS

7 de enero de 2012

Hoy no vamos a hablar de las actividades de un grupo ROOTS&SHOOTS… hoy las protagonistas son las sinergias de un puñado de personas que, desde distintos ámbitos, han conseguido mostrar el alma de Roots&Shoots durante estas últimas semanas.



Sinergia significa cooperación, y según Wikipedia se define como el resultado de la acción conjunta de dos o más causas, pero caracterizado por tener un efecto superior al que resulta de la simple suma de dichas causas.

Tenemos la suerte de contar con unos cuantos grupos R&S repartidos por el territorio, cada uno con sus proyectos. La historia de hoy se refiere a dos de ellos.



El Cisne Negro, un grupo de voluntarios animalistas de Barcelona liderados por Clara Carrillo, socia y súper voluntaria del IJGE, nació hace casi un año. Desde entonces colaboran de forma incansable con asociaciones en defensa de animales abandonados y en diferentes protectoras con escasos medios, ya sea para pasear a perros que en algunos casos viven en unas condiciones más que complicadas, ya sea para limpiar sus jaulas (y las de los gatos), o para conseguir medicinas, pienso o construir, reparar y mejorar las instalaciones donde viven. También promueven la adopción responsable, de forma activa, participando en diferentes jornadas y ferias. Los miembros de El Cisne Negro comparten y contagian su cariño y ternura por nuestros compañeros peludos allá por donde van…

Pero, la empatía que sienten los miembros de este grupo por ellos se amplía también hacia los humanos, y por eso han colaborado en campañas solidarias con las que han ayudado de reunir en pocos días 11 toneladas de tapones de plástico (¡sí, sí!: ¡¡¡un tráiler de camión lleno de tapones!!!).
Lo han hecho para que una empresa de reciclaje pagara las obras de adaptación de la casa de un chico de 15 años que un accidente, mientras jugaba, le ha provocado lesiones cerebrales irreversibles y pérdida de movilidad… Y como son imparables, ahora están recogiendo más tapones para ayudar a pagar un implante coclear de una chica.
Al mismo tiempo colaboran con la campaña de reciclaje Movilízate por la Selva www.movilizateporlaselva.org/es/ recolectando móviles y sensibilizando sobre el tema.



Como se acercaban las fiestas de Navidad, aprovecharon para compartir proyecto con el grupo de voluntarios de la Asociación Azinnia del Hospital del Mar, y se pusieron a reunir cuentos y juguetes para que los niños ingresados allí tuvieran una ludoteca mejor equipada. Estos niños, y sobre todo este grupo de voluntarios del Hospital, han sido nombrados Chimpamig@s honoríficos de Petit Prince durante este año (www.janegoodall.es/es/chimpamigos)…

Pero esto es solo el principio de una red de personas activas y positivas que comparten iniciativas, conocimientos, proyectos y ganas de mejorar el mundo para todos…

Cada año, a los niños hospitalizados en este centro, les visita Papá Noel acompañado de un grupo que ameniza la entrega de juguetes cantando villancicos. Pero él esta vez se iba a quedar solo… En cuanto lo supo Aude, una de las voluntarias de El Cisne Negro y miembro de El Trio Chikiboom (grupo internacional de voces femeninas que se dedica profesionalmente a cantar jazz y swing a capella) animó a sus compañeras ¡y ellas se ofrecieron a solucionarlo! Cantaron, alegraron, y emocionaron a familiares, voluntarios y personal del Hospital del Mar. ¡¡La fiesta estuvo servida!!



¿Y de donde llegaron los juguetes?
¡¡¡Pues nada menos que ocho cajas llegaron desde Zaragoza!!!


Los niños del grupo R&S El Cuarto Hocico en cuanto supieron que su grupo amigo, con el que comparten su pasión por los peludos, estaban provocando sonrisas a niños hospitalizados, decidieron colaborar.

Hicieron zafarrancho en su pueblo, Muel, y en otros dos pueblos vecinos, para recoger juguetes y enviárselos, y que Papá Noel los repartiera. También les escribieron unas cartas… tiernas e indescriptibles… Así que os las adjuntamos:









César, el profesor que además de lo que consta en el programa escolar, enseña a los niños las cosas realmente más importantes de la vida, consiguió que Fundación SEUR se hiciera cargo del trámite y que lo enviaran de manera gratuita a Barcelona. Allí Alex, del grupo R&S El Cisne Negro lo recogió, llenó su coche con los juguetes y los llevó al Hospital.

Un puñado de personas activas y positivas, un papá Noel, las chicas del Trio Chikiboom vestidas de “mamás noelas”… los niños, unas familias que recibían un poquito de cariño (que en parte venía desde tantos kilómetros de manos de otros niños): ¡Pura ternura, cariño y gratitud!



Las sinergias entre todos ellos, actuando para hacer de este un mundo mejor, es un mensaje de esperanza para que nos inspire y motive a todos y nos refuerce en la creencia de que otro mundo es posible, y que como dice Jane Goodall,

“Cada uno de nosotros 
puede marcar una diferencia cada día”

¡¡Feliz Año Bueno a todos!!

*******

Queremos mostrar nuestro agradecimiento, aparte de a los miembros de los grupos Roots&Shoots El Cuarto Hocico y El Cisne Negro, a otras personas que han hecho que todo esto haya sido posible:


Francisco J. García de Guadiana del Alcázar
Adjunto a la Presidencia de Fundación SEUR

Ana Sancho Gómez de Travesedo
Jefe de Servicio de Atención al Usuario Hospital del Mar

Silvia Bascompte y demás voluntarios de la Asociación Azinnia

Anne, Aude y Txell: el Trio Chikiboom

EL DÍA EN QUE LOS ANIMALES ESCUCHARON VOCES DE NIÑOS DEDICÁNDOLES VILLANCICOS

5 de enero de 2012

El día 17 de Diciembre pasó algo muy especial en la ciudad de Zaragoza.

Nos lo cuenta César, profesor y jefe de estuidos del C.R.A. “Orba” de Muel y creador y líder del grupo R&S “El Cuarto Hocico”, formado por doce alumnos de este centro protagonistas de esta historia.



Desde aquí nos unimos a su invitación lanzada a todos los niños del mundo (con independencia de cual sea su país de residencia) a formar parte de esta iniciativa infantil sobre sensibilización animal. ¿Quieres crear una nueva protectora virtual en tu ciudad, en tu colegio? ¡¡Ponte en contacto con estos chicos y ellos te explicarán lo sencillo que es hacer ampliar esta red!!

¡¡Felicidades, cuartohociqueros!!

Nota: Queremos agradecer la colaboración de la Oficina de Sostenibilidad de la Universidad de Sevilla por hacerse eco de esta iniciativa: http://sostenibilidad.us.es/index.php?id=400

Palabras de César:

EL DÍA EN QUE LOS ANIMALES
ESCUCHARON VOCES DE NIÑOS DEDICÁNDOLES VILLANCICOS


“Dime perro de quién eres, todo manchadico de grasa.
Soy de quién más me quiera. Cógeme y llévame a tu casa”.

Así comienza el villancico cuartohociquero “Dime perro de quién eres”. El día 17 de Diciembre fue un día muy especial. Ese día voces de niños sonaron al viento y en el frío y muchos perrillos y gatillos escucharon esas voces con esperanza.

Los chicos y chicas de El Cuarto Hocico, Protectora Virtual de Animales dirigida por niños de la escuela de Muel, cogieron su pancarta y sus abrigos y se colocaron en la plaza principal de El Corte Inglés en Zaragoza. Afinaron sus voces y comenzaron a cantar villancicos con letra animalesca que habían preparado en clase. Bajo copos de nieve gigantescos hechos de bombillas pasaron la tarde repartiendo pegatinas y cantando a favor de la adopción y en contra de la compra de animales.


España está a la cabeza de Europa en abandono de animales: más de 200.000 animales son abandonados al año y es en estas fechas cuando cientos de estos animales son adquiridos por capricho en las tiendas de los grandes almacenes. La gente se amontona mirando cachorritos en los escaparates y sólo ven lo graciosos que son. Más allá de la imagen que transmite ese cachorrito hay responsabilidades, sentimientos que los niños que piden su deseo no conocen, todavía. A los meses, ese animal crece, tiene sus necesidades, muerde cosas o araña muebles (natural en perros o gatos). El siguiente paso, desgraciadamente en muchos casos, es el abandono.

Los doce niños, de 10 y 11 años de edad, llevaban semanas promoviendo la campaña “Un animal no es un juguete”. Lanzaron un concurso internacional de carteles para dar a conocer esta idea en todos los colegios y animaron a niños de otras ciudades de España a seguir su iniciativa y concentrarse en sus localidades.


Hubo muchos niños que nos dieron calor y confirmaron su cuartohociquerismo. Hubo, también, muchos maestros que animaron a sus alumnos a apoyar la idea. Hubo padres que vinieron con sus hijos y cantaron con nosotros como si fueran niños.

Aquel sábado 17 de Diciembre muchos animales escucharon nuestras voces. Y muchos adultos, también. Aquel sábado los cuartohociqueros y muchos animales nos fuimos a dormir helados de frío, pero muy felices.


Nuestra lucha, sin embargo, no ha terminado. Es sólo el comienzo. Si crees que puedes cambiar las cosas y hacer un lugar mejor para todos, incluidos los animales, sólo tienes que escribirnos (elcuartohocico@gmail.com) y convertirte en embajador cuartohociquero en tu cole. Juntos cambiaremos el mundo: estamos seguros. Quizá ahora no nos demos cuenta, pero dentro de unos años podremos ver cuánto bien estamos haciendo a los animales y al propio ser humano. El hacer algo por otros seres sin esperar nada a cambio nos convierte en mejores personas. Y sólo hace falta un poco de decisión, levantarse y decir: hoy sí voy a hacer algo.

Visita nuestro blog e infórmate de todo lo que hacemos: 


Para este nuevo año tenemos un par de proyectos a nivel internacional y necesitamos gente decidida

¡Te queremos junto a nosotros!

Grupo R&S “El Cuarto Hocico”.

El Mensaje de Jane Goodall

9 de junio de 2011

Una vez más España tuvo el honor de recibir a Jane Goodall en Madrid el pasado jueves 26 de mayo para celebrar el Año Internacional de los Bosques.


Después de una presentación por parte de representantes del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, se mostró una parte del documental “Jane’s Journey” donde la Dra. Jane paseaba por Gombe, la reserva de chimpancés en Tanzania donde empezó sus observaciones hace tantos años. En el clip de la película Jane se sentó con los chimpancés. Todo estaba tranquilo. Pero de repente un enfadado Frodo (un chimpancé macho adulto) pasó rápido y agresivamente haciendo ruido, moviendo las plantas y casi golpea a la Dra. Jane en la cabeza. Ella se quedó tranquila y le susurró “Alguien se está comportando mal.”

En Madrid, delante de más de 200 personas, la Dra. Goodall empezó su discurso recordándonos que los chimpancés, con sólo un 1,5% de diferencia genética con los humanos, son tan similares a nosotros que les debemos considerar como los embajadores del reino animal. Ellos, como nosotros, también se dan abrazos y besos y a veces andan con aire de arrogantes y tiran piedras. Como nosotros, los chimpancés pueden mostrar amor y compasión igual que enfadarse y ser agresivos.


La gran diferencia entre los humanos y los chimpancés es el desarrollo rápido del intelecto. La Dra. Goodall dijo que no se puede comparar nuestro intelecto con el de los chimpancés y preguntó a todo el público: “Si somos los seres más inteligentes en el planeta, y lo somos, entonces ¿por qué lo estamos destruyendo?”

Esta pregunta abrió el discurso hacia la deforestación y cómo la selva alrededor de Gombe ha cambiado desde que la Dra. Goodall comenzó sus estudios allí hace más de 50 años. Habló de la deforestación que se está produciendo allí y como el IJG trabaja con la gente de Tanzania, no sólo para proteger el bosque y el hábitat de los chimpancés sino también para abordar los problemas desde un punto de vista holístico con el Take Care Program. Con este proyecto el IJG piensa en las comunidades, trabaja con ellas, escucha sus necesidades y les ayuda a encontrar soluciones.



Al final del evento la Dra. Jane con muchísima alegría entregó al grupo Roots&Shoots “El Cuarto Hocico” un premio como ganadores del concurso Ecoiniciativas, del programa educativo BioDiverCiudad. AQUÍ está la Web de este grupo de jóvenes comprometidos con proteger los animales domésticos y luchar contra el maltrato de animales. ¡Felicidades chicos por un trabajo muy bien hecho!

Ha sido un evento lleno de inspiración y alegría. Los mensajes de la Dra. Jane, siempre repletos de esperanza, y una firme fe en el poder de los jóvenes, llegaron al corazón de todos. Esperemos que vuelva pronto y mientras la esperamos…¡A ayudar al planeta, a la gente y a los animales!

¡Celebra con Jane el Año Internacional de los Bosques!

18 de mayo de 2011



Estáis todos invitados a escuchar a Jane Goodall hablar en la Sala Goya de la Real Fábrica de Tapices en Madrid el 26 de mayo a las 19.00h. 



Para poder asistir el acto es necesaria la inscripción. AQUÍ te puedes apuntar. 

¡Hasta Pronto!

¡Es primavera! Las abejas nos necesitan.

5 de mayo de 2011

¿Ya estáis viendo las primeras hojas aparecer? ¿El canto de los pájaros te despierta por la mañana? ¿Es hora de renovar el armario?

¡ES PRIMAVERA!



Esta primavera os vamos a sugerir una idea: pon una planta que tenga flores en el balcón, en el patio o en tu jardín…¡las abejas las necesitan!



Un estudio apoyado por las Naciones Unidas acaba de anunciar que las abejas están en peligro y esto no sólo es grave para ellas sino también para nosotros. Más del 70% de las plantas que dan de comer al mundo entero están polinizadas por las abejas (entre otros polinizadores como las mariposas y los pájaros).

En muchas partes del mundo las colonias de abejas están sufriendo enfermedades y otras amenazas como los insecticidas y la contaminación del aire.



No debemos olvidar que las abejas nos ofrecen un servicio irreemplazable que tiene un valor de miles de millones de Euros!

¿QUÉ PUEDES HACER?



Planta en el balcón, en el patio o en el jardín un árbol que florezca en primavera, un romero o lavanda, unas flores como las margaritas, o hierbas como menta, albahaca o el cebollino.

Compra por lo menos un producto de agricultura ecológica. Así estás apoyando a agricultores que evitan los insecticidas y sustancias químicas a favor de métodos que no molestan a las abejas.

¡Al cole en bici, bus, metro o a pie! La contaminación del aire también afecta a las abejas que necesitan un aire limpio y puro para poder detectar los olores.

¿Tienes otras ideas o más información?

¡Compártelo con nosotros!

¡Apaga la luz, enciende el planeta!

23 de marzo de 2011

Celebra la Hora del Planeta, la mayor campaña de movilización global para luchar contra el cambio climático, este sábado a las 20.30h



Con tu grupo R&S
o
con los amigos
o
con toda la familia
o
en casa
o
en la calle

**Apaga la luz y enciende el planeta**

Damos una ENORME bienvenida al nuevo grupo R&S: “EL CUARTO HOCICO"

3 de marzo de 2011

Nos da muchísima alegría presentaros a un nuevo grupo de Roots&Shoots en España:


Este grupo estupendo de 12 chicos y chicas de 4º de primaria del Centro Rural Agrupado “ORBA” en la localidad de Muel (Zaragoza) ha decidido crear una protectora de animales virtual.

¡Qué idea tan original y genial!

Su magnífico BLOG no sólo está lleno de información concreta y práctica para que todos cuidemos mejor a los animales. Los miembros del grupo también comparten historias reales y curiosidades divertidas sobre todo tipo de animal.

¡El grupo!

Por ejemplo, si quieres saber qué hacer si encuentras un animal, AQUÍ te explican muy bien la diferencia entre una perrera y una protectora de animales. Y en la sección “Curiosidades Animales” hemos aprendido que el elefante es el único animal con cuatro rodillas que no puede saltar :-0 AQUÍ hay más detallitos divertidos sobre el reino animal.

Pero quizás lo mejor de esta protectora de animales virtual llamada el Cuarto Hocico son las historias reales que se encuentra en la sección “Historias que nos pasaron”. ¿Quieres saber la historia de SEBAS, EL PERRO VAGABUNDO? Pues AQUÍ Raúl, Alejandro y Pilar cuentan su historia…¡os va a encantar y hay mucho más que leer, aprender y disfrutar!

¡Bienvenidos “EL CUARTO HOCICO” a Roots&Shoots España del Instituto Jane Goodall!
 

Elige idioma

Contacto

roots@janegoodall.es

Los más leídos

Seguidores