Desde hace al menos 500 años, este torneo se viene
celebrando anualmente en la
localidad de Tordesillas (Valladolid), el primer martes posterior al día 8 de
Septiembre, Día de la Virgen de la Guía (patrona de esta villa).
El
torneo “Toro de la Vega” es,
según el Patronato del Toro de la Vega, “una
competencia y enfrentamiento entre el hombre y el toro, uno armado de lanza y
el otro con sus defensas naturales”. Y esto a pesar de que, esta misma
entidad, incluye en sus ordenanzas que “ambos,
toro y torneante, han de estar en igualdad de condiciones naturales”.
Nos preguntamos si una lanza, para el hombre, forma
parte de su condición natural….o si un toro que está rodeado de decenas de
personas con este arma está participando en una lucha de igual a igual. Pero esto
no es lo que de verdad nos moviliza (aunque por supuesto, también). El verdadero problema es cuál es el único
modo que posee el hombre para alzarse con la victoria en esta lucha. Y por
si aún no lo conoces, en las siguientes líneas te lo describimos muy brevemente.
El toro protagonista de esta cruel revuelta es
soltado en las proximidades de la Plaza Mayor, haciéndole recorrer parte del casco urbano hasta llegar a campo abierto, lugar de
celebración de esta “fiesta”.
Durante el trayecto, el toro corre entre cientos de
personas que procuran llamar su atención con gritos, golpes y a través del lanzamiento
de objetos contra su cuerpo (véase algunos de los videos que hay colgados en Internet,
aunque advertimos: ¡pueden dañar tu sensibilidad!).
![]() |
Fuente: El Mundo Valladolid. |
En el campo, le esperan los torneantes, unos a
pie y otros a caballo, con el único objetivo de conseguir “ganarle” la batalla:
darle muerte con las lanzas, antes de
que éste abandone voluntariamente el área delimitada para este fin.
De este cruel modo, año tras año un nuevo toro muere
en esta villa después de que, tratando de escapar, es acribillado por decenas
de puntas de lanza hasta recibir el golpe certero (es decir, el mortal). ¿Puedes
imaginar mayor horror para un animal?
¿Es ético descargar toda esta agresividad contra un
ser vivo? ¿Lo es, además, si su única finalidad es la de reportar un “divertimento”
a unos pocos hombres? La tradición, por sí sola, ¿justifica cualquiera comportamiento
humano? ¿Es esto digno de considerarse un preciado legado en la herencia
tordesillana, donde no parece existir espacio para la razón, la empatía y la
compasión? Nosotros respondemos a todas estas preguntas, con independencia del
ser vivo de que se trate, con un rotundo “NO”.
Tampoco podemos defender la exposición de niños a
actos de violencia y agresividad, origen
de futuros comportamientos similares (contra humanos y otros animales) por
imitación. Si esto se permite, estamos optando a que pierdan la sensibilidad
frente a ciertos estímulos y puedan llegar a tener reacciones violentas frente
a otros (generando agresividad física y/o verbal) o que se muestren inmutables
al dolor ajeno. Las nuevas generaciones tienen el derecho de ser educados con modelos
que alienten valores como la solidaridad, el diálogo, la tolerancia, el respeto
por las diferencias, la resolución de los problemas sin violencia y el respeto
por todos los seres vivos.
Pero en R&S somos optimistas y
creemos sin duda que hay espacio para la esperanza y le auguramos un corto futuro a este evento.
Por una parte porque, paralelamente al creciente
número de turistas que esta localidad recibe con ocasión de este torneo, crece también
(y en mucha mayor medida) el de las personas que muestran su más absoluta
repulsa por este acto (a nivel particular o a través de entidades que trabajan
en pro de los derechos de los animales). Y estamos seguros de que los poderes
políticos de nuestro país, elegidos para representar a la población de éste, estarán
tomando buena nota del sentimiento mayoritario que reina en nuestro país respecto
a la celebración de la “fiesta” que nos ocupa.
Por otra parte, confiamos en que la recuperación de valores
que gozan de un creciente peso en los actuales modelos educativos (valores tales
como solidaridad, empatía, compasión, respeto) supondrá un punto de inflexión
respecto al lugar que el hombre cree ocupar dentro de nuestro planeta en
relación al resto de seres vivos que lo habitan. Y las nuevas generaciones de
Tordesillas formarán parte igualmente de este cambio…
Este pasado domingo día 9, desde R&S intentamos realizar
un respetuoso llamamiento a la empatía de los tordesillanos a través de un
breve mensaje escrito sobre una pancarta. Sin embargo, tal y como viene
ocurriendo en las últimos años, el ayuntamiento de esta villa no autorizó
ninguna concentración en este sentido dentro de su casco urbano.
Pero no cejamos en nuestro intento. Ese mismo día miembros
del equipo y de los grupos R&S “El Cisne Negro” y “TarracosBull” asistimos
a la concentración que se celebró en la ciudad de Valladolid para solicitar al
gobierno de Castilla y León la
ilegalización de este cruento evento. Y desde allí, acompañados de varias
entidades más (Partido Animalista Pacma, Humane Society International, CAS
International, entre otras) pudimos mostrar este mensaje.
TVE (entre otros medios de comunicación) se hizo eco
de la noticia (min 23.00):
http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/telediario-15-horas-09-09-12/1523624/
Hoy martes, 11 de Septiembre, son muchas las
concentraciones y manifestaciones contra la celebración de este “festejo” que se
han convocado en prácticamente cada ciudad española y desde aquí te animamos a participar en alguna de
ellas. R&S estará presente en la concentración que se celebrará esta
tarde en la Plaza Mayor de la ciudad de Valladolid.
Y a nuestro regreso seguiremos trabajando, cada uno
en nuestro entorno, porque esta atrocidad tenga sus días contados. De una manera u otra, juntos, marcaremos
una diferencia.